¿Qué son Metodologías Ágiles?

«Agile» es mucho más que una metodología para el desarrollo de proyectos que precisan de rapidez y flexibilidad es una filosofía que supone una forma distinta de trabajar y de organizarse. De tal forma que cada proyecto se DIVIDE en pequeñas partes que tienen que completarse y entregarse en pocas semanas.

Las metodologías ágiles se llevan implementando desde hace más de una década con el fin de mejorar los procesos que llevan a un producto o servicio mejorado y de calidad en el que los clientes cobran cada vez más importancia.

OBJETIVOS QUE TIENE LA METODOLOGÍA «AGILE»

Poner el foco en las personas frente a los procesos, fomentar la responsabilidad y autonomía de los equipos y minimizar el riesgo de los proyectos son algunas de las claves. Estamos hablando de facilitar la toma de decisiones evitando las jerarquías y mejorar la experiencia del cliente mediante feedback rápido y preciso.

La implantación Agile debe proporcionar una estructura flexible que permita acortar el time-to-market, entregando productos y servicios en plazos muy breves, e incrementando el valor añadido y la predictibilidad de los resultados. Con base en nuestra experiencia, más que de empresas, conviene hablar de tipologías de trabajo o departamentos. Incluso dentro de un mismo departamento pueden tener lugar dos tipos de actividad diferentes

VENTAJAS QUE TIENE LA METODOLOGIA «AGILE»
  • Consigue que la calidad del producto que se entrega sea mayor.
  • El cliente queda mucho más satisfecho con el producto final.
  • La motivación de los trabajadores; un valor añadido que se consigue con las metodologías ágiles.
  • Los equipos tienen que trabajar de forma conjunta, unos profesionales con otros, y así el trabajo no solo se organiza mejor, sino que fluye de una forma óptima.
  • La posibilidad de que siempre se pueda revisar el trabajo no solo contribuye a que el resultado sea mejor, sino a que haya un mayor control sobre el producto en sí, pero también sobre los posibles cuellos de botella que se puedan producir.
  • Lleva adjunta la reducción de los costes, ya que los errores y dificultades que se producen se pueden ir solucionando por el camino.

 

TIPOS DE METODOLOGIA «AGILE»
  • KANBAN: Es una de las principales metodologías agile que se emplean en la actualidad. Cuando hablamos de ella, a lo que nos referimos es a una estrategia pensada para gestionar proyectos de manera visual. Esto se consigue gracias al uso de una especie de tablero con distintas columnas. En cada una de ellas se puede ir viendo el progreso de las tareas que tiene asignadas cada miembro de un equipo a lo largo de su progreso. Desde que se inician hasta que concluyen. Cada una está representada en una tarjeta en el tablero. Con este sistema se puede comprobar, prácticamente de un vistazo, todo lo que hay que hacer en un proyecto, por etapas. Creado por el japonés Taiichi Ohno mientras trabajaba en Toyota, creó el método para seguir la demanda de la fábrica en la que trabajaba. Se trató de una revolución en la gestión, puesto que en vez de trabajar adivinando cuál iba a ser la demanda y producir de acuerdo con esta suposición, se basaba más en la demanda real y con él consiguió incluso aprovisionar productos por la demanda. Desde su creación ha evolucionado hasta ser lo que es hoy, un sistema de gestión de proyectos ágil. Kanban se centra en la optimización del flujo de trabajo, especialmente en cadenas de producción. Puedes utilizar Kanban con equipos especializados en una tarea concreta, o en aquellos en los que sus miembros se dedican a distintas disciplinas. Es decir, en equipos conocidos como multidisciplinares.

 

  • SCRUM: Al igual que Kanban, Scrum es otra metodología ágil de gestión de proyectos. Está pensada para fomentar la colaboración entre miembros de un equipo, y para facilitar la dirección de este. Creada por Hirotaka Takeuchi e Ikujiro Nonaka, nació hacia mediados de los años 80 del siglo pasado. Pero no fue hasta 1995 cuando se publicó el denominado Proceso de desarrollo Scrum. En él se describen sus principios y las técnicas que emplea y, desde entonces, ha seguido en constante evolución y ajuste. Considerada más un marco en el que aplicar técnicas y procesos diversos que una metodología, ayuda a los equipos de desarrollo de proyectos a mejorar los productos o servicios en los que trabajan sus miembros de manera continua. Scrum está pensado para ir avanzando paso a paso hacia objetivos más grandes. Y anima, por su concepción, a revisar la efectividad de las técnicas de trabajo utilizadas en el proyecto y mejorarlas. El ciclo de Scrum tiene tres fases: planificación de sprints, reuniones diarias para actualizar y análisis de cómo han funcionado los sprints a posteriori. Scrum es un sistema de trabajo que tiene como fin desarrollar productos complejos en entornos en los que hay un elevado nivel de cambios. Solo funciona con equipos multidisciplinares, no con los especializados.

 

 

 

Deseo más información

«Las Metodologías Ágiles no hace que todos tus problemas desaparezcan. Los hace visibles. Cuando son visibles, puedes trabajar en ellos.»

BET Consultores